Interacciones Intermoleculares

INTERACCIONES INTERMOLECULARES

Actúan sobre distintas moléculas o iones y hacen que éstos se atraigan o se repelan. Como sabemos, los átomos se unen entre ellos para formar moléculas mediante interacciones a las que llamamos enlaces, las moléculas también presentan interacciones entre sí, lo cual determina gran parte de sus propiedades físicas, como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.

Fuerzas dipolo-dipolo

Son las fuerzas de atracción entre moléculas polares (moléculas que poseen momentos dipolares). A mayor momento dipolar (cuanto más polar sea la molécula), mayor será la fuerza. Las moléculas sólidas que tienen un momento dipolar permanente tienden a alinearse con las polaridades opuestas para hacer máxima la atracción.

Fuerzas de dispersión de London 

Tienen lugar cuando las moléculas se acercan y el movimiento de los electrones de una molécula puede crear un momento dipolar instantáneo, induciendo así también un momento dipolar en la molécula vecina. 
La intensidad de las fuerzas de dispersión dependen de la facilidad con que pueda distorsionarse la distribución de carga de la molécula.



Fuerzas dipolo-inducido

Tienen lugar entre una molécula polar y una molécula apolar. En este caso, la carga de una molécula polar provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar y la convierte, de modo transitorio, en un dipolo. En este momento se establece una fuerza de atracción entre las moléculas.



Puentes de hidrógeno
Es una interacción primordialmente de tipo dipolo-dipolo especialmente fuerte que ocurre entre un átomo de H (Hidrógeno) con carga parcial positiva y un átomo electronegativo pequeño, que generalmente suele ser O, N o F. 


Fuerzas de Van der Waals


También llamadas fuerzas de dispersión, son fuerzas de estabilización molecular (dan estabilidad a la unión entre varias moléculas), son conocidas como atracciones intermoleculares o de largo alcance y son las fuerzas entre moléculas (fuerzas entre molécula-molécula).

Son las interacciones más débiles existentes entre moléculas, y se dan mayormente entre dos moléculas apolares, es decir, moléculas cuyas densidades electrónicas están distribuidas uniformemente en el espacio. Esta interacción puede darse debido a que, por momentos, las moléculas apolares generan dipolos momentáneos, lo que permite que puedan interaccionar durante esos periodos de tiempo.

En un sistema puede haber más de una interacción simultánea, lo que produce relaciones entre las mismas:

Ion-Ion
Este tipo de unión se da entre iones con distinta carga. Su fuerza disminuye con la distancia y es la responsable de los elevados puntos de fusión y ebullición de los compuestos iónicos.

Ion-Dipolo
Son fuerzas de atracción entre un ión (catión o anión) y una molécula polar. La intensidad de esta fuerza depende de la carga y el tamaño del ión, de la fuerza del momento dipolar y del tamaño de la molécula.


Interacciones hidrofóbicas
Son aquellas en las que una molécula no es capaz de interaccionar con las moléculas de agua ni por interacciones ion-dipolo ni mediante puentes de hidrógeno. 



A continuación te presentamos un vídeo para que repases todas las interacciones de este tipo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos